Al hacerlo de manera segura, se puede proteger de los fraudes que afectan a miles de colombianos cada año.
Comprar seguros en línea se ha convertido en una opción práctica y accesible, pero también representa un escenario propenso a fraudes si no se toman precauciones.
De acuerdo con Fasecolda, en 2024 se registraron más de 30.700 casos de fraude en seguros en Colombia, con pérdidas que superaron los 272.000 millones de pesos . Las zonas más afectadas fueron Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico.
El modus operandi de los delincuentes ha evolucionado: utilizan canales digitales como WhatsApp, correos electrónicos falsos, llamadas engañosas y cotizaciones irreales, muchas veces respaldadas por identidades falsas que suplantan a asesores de confianza.
“Cuando se presentan ofertas demasiado atractivas o urgentes, es momento de detenerse, investigar y validar la fuente”, advierte Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.
Antes de interactuar, verifique siempre el dominio del correo o sitio web para asegurarte de que sea auténtico.
Si tiene dudas sobre una oferta, consulta por canales oficiales y no te dejes presionar por mensajes de urgencia o promociones exageradas. En caso de sospecha o si cree que fue víctima de un fraude, repórtelo de inmediato a la aseguradora y a las autoridades competentes. La mejor defensa contra las estafas es la prevención, la verificación cuidadosa de la información y el uso exclusivo de canales confiables. Comprar un seguro debe ser una decisión informada y segura, no una oportunidad para que actúen los delincuentes digitales.
Entre los momentos claves, está el de la compra del Soat en línea, en este caso es fundamental hacerlo a través de los canales oficiales de las aseguradoras o portales autorizados por el Gobierno.
Evite enlaces que llegan por redes sociales, correos no verificados o mensajes de texto sospechosos.
Además, nunca realice pagos a cuentas de personas naturales ni compartas información personal en chats no oficiales.
Comprar el Soat de forma segura en línea no solo te ahorra tiempo, sino que te protege frente a fraudes y garantiza la validez de tu póliza.
FUENTE: ELTIEMPO.COM