Desde el primero de julio es mandatorio que toda vivienda nueva tenga esta póliza. El comprador podrá consultarla en el Registro Único de Seguros.
A partir del 1 de julio de 2025, entra en vigencia en todo el territorio nacional la obligación para los constructores de vivienda nueva de contar con un Seguro Decenal, una herramienta clave que fortalecerá la protección patrimonial de los compradores y elevará sus estándares de calidad.
El seguro decenal busca ofrecer mayor seguridad jurídica y tranquilidad tanto a compradores como a constructores y promotores, al protegerlos frente a los riesgos de ruina o amenaza de ruina ocasionados por errores de diseño, defectos en los materiales, vicios del suelo o fallas constructivas por un periodo de 10 años.
La póliza tiene su origen en la Ley de Vivienda Segura (Ley 1796 de 2016), promulgada tras el colapso del edificio Space en Medellín. Desde entonces, su implementación ha sido gradual en las principales ciudades del país. Desde el 1 de enero de 2022, este seguro es obligatorio para construcciones nuevas en Bogotá, Medellín y otros 33 municipios cercanos. Posteriormente, desde el 1 de julio de 2024, la obligación se extendió a Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta y 36 municipios aledaños.
“Con el Seguro Decenal, el país da un paso decisivo hacia una cultura de la prevención en la construcción. Este seguro no solo protege al comprador, sino que también incentiva a los constructores a cumplir con los más altos estándares técnicos y estructurales”, afirmó Gustavo Morales, presidente ejecutivo de Fasecolda.
Las cifras reflejan el avance en la adopción de esta póliza: a mayo de 2025, ya se han asegurado 522 proyectos, lo que representa aproximadamente 81.355 unidades residenciales. De estas, 51.752 corresponden a Vivienda de Interés Social (VIS), 25.228 a No VIS y 4.375 a Vivienda de Interés Prioritario (VIP), con un valor asegurado total que supera los $12.4 billones de pesos.

En Colombia, el mercado de la vivienda continúa en expansión. Según datos de Coordenada Urbana de Camacol, actualmente se desarrollan cerca de 1.725 proyectos de vivienda en todo el país, que representan un total de 349.068 unidades habitacionales. Cada una tiene un valor promedio de $292 millones y un área promedio de 69,3 m².
Además, en los próximos 24 meses se espera el inicio de 1.064 nuevos proyectos, que aportarán 187.885 viviendas adicionales al mercado. De estos proyectos, 471 corresponderán a Vivienda de Interés Social (VIS), 72 a Vivienda de Interés Prioritario (VIP) y 520 a viviendas No VIS. El precio promedio estimado para estas nuevas unidades es de $311 millones, con un área promedio de 67,9 m².
Según Morales, “la estadística demuestra el alcance y la relevancia del sector de la construcción en el país, y también ponen de relieve el impacto directo que este desarrollo tiene sobre miles de familias colombianas que buscan acceder a una vivienda propia. En este contexto, contar con mecanismos que respalden la calidad estructural de las edificaciones, como el seguro decenal, es fundamental para proteger a los compradores”.
Es importante tener en cuenta que la obligación de contar con este tipo de seguro no aplica a todos los proyectos por igual, ya que depende de la fecha en que fue radicada la licencia de construcción correspondiente, según el Decreto 1617 de 2023.
Actualmente ocho compañías de seguros ofrecen este producto (Aseguradora Solidaria, AXA Colpatria, Seguros Mundial, SBS, Seguros Alfa, Bolívar, Previsora y Sura).
- La póliza cobija únicamente a vivienda nueva, independientemente de si es Vivienda de interés social (VIS), No VIS o Vivienda de interés social prioritaria (VIP).
- Una vez expedido el Seguro Decenal, su cobertura es de diez años siguientes a la expedición del Certificado Técnico de Ocupación (CTO), es decir, cuando se entrega el inmueble, está protegido desde el día 1.
- La póliza debe ser adquirida por el constructor o promotor del proyecto.
- Este seguro no puede ser cancelado ni modificado por las partes durante su vigencia.
- Dentro de las características que deben tener las viviendas para ser cobijadas por el seguro están someterse al régimen de propiedad horizontal, ser unidades inmobiliarias cerradas, de loteo individual o de cualquier otro sistema, incluyendo proyectos de uso mixto, que generen cinco o más unidades habitacionales.
- Para verificar si una vivienda nueva cuenta o contará con seguro decenal, el comprador podrá consultar en el Registro Único de Seguros – RUS, en www.rus.com.co.
- Todos los compradores de vivienda nueva deben preguntar al constructor si ésta cuenta o contará con un Seguro Decenal.